top of page

¿Préstamo para hacer crecer tu negocio?

  • S. Garduño
  • 29 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Hacer crecer un negocio resulta siempre un reto importante. No debemos menospreciar el esfuerzo de considerar los trámites de un financiamiento, el tipo de institución financiera a la que podemos acudir, la realidad del mercado y las necesidades que afronta cada negocio.


Como parte de ese análisis, es indispensable tener en cuenta las consecuencias que podrían resultar de un préstamo (crédito o financiamiento), especialmente para aquel quién va a solicitarlo.


Si será el emprendedor quien directamente solicitará el crédito o usar alguno que tenga preautorizado para invertirlo en su negocio; como podría ser en maquinaria, en un nuevo local comercial, en publicidad, o en una página de internet que le permita llegar a más lejos. Resulta importante tener presente que, como persona física, el acreditado, pone todo su patrimonio como garantía frente a la institución que le haya otorgado el crédito. Es decir, cuando el prestamos nos es estregado por una institución financiera, el único obligado a pagar seremos nosotros como personas físicas.


Tus lectores quieren sentir que están experimentando el producto por primera vez con tu misma atención al detalle. Este es el momento de ser descriptivo y ofrecer una explicación clara de la apariencia del producto y de todas sus características. Asegúrate de incluir imágenes que ayuden a darle vida a tu relato.


Y ¿qué pasa si nos vemos impedidos a pagar el préstamo?


La realidad es que podría no resultar beneficioso para nuestro negocio solicitar un crédito; después de todo las pandemias pueden presentarse en cualquier momento y sin aviso previo, los mercados cambian y las necesidades de nuestros clientes junto con ellos. Y en caso de vernos impedidos a pagar la deuda, la institución que ha prestado el dinero tiene el derecho de embargar nuestro patrimonio ante la falta de pago.


Tomando en cuenta lo anterior, y sea por tener una línea de crédito preautorizada o, por tratarse de un crédito solicitado intencional y directamente; cuando la persona física es la obligada a pagar esa deuda, responderá con la totalidad de su patrimonio.


Aquí es importante plantearnos una pregunta ¿es posible separar el tu patrimonio y el de tu familia, del patrimonio de tu empresa?


La respuesta a la pregunta anterior es, sí. Efectivamente es posible separar los patrimonios y, de hecho, es lo más recomendable legalmente hablando. Ya que, separar clara y tajantemente el dinero, las maquinas o materiales (es decir los activos) de las deudas (los pasivos) que forman parte del negocio y aquello que pertenece a la familia o a la persona en lo particular es la única forma de proteger cada uno de esos patrimonios.


Ahora, esa separación entre patrimonios se logrará mediante la constitución de una sociedad mercantil, que sea dueña del negocio y en consecuencia del respectivo patrimonio; con la constitución de una sociedad, será ésta la que solicite los préstamos destinados al desarrollo del negocio; así, ante la falta de pago, únicamente será el patrimonio de esa sociedad la que la institución financiera se encuentre autorizada a embargar, dejando fuera cualquier otro activo perteneciente al emprendedor o a su familia.


Si necesitas ayuda para constituir tu sociedad o identificar la sociedad que más te conviene, escríbenos y te ayudamos a proteger tu patrimonio y hacer crecer tu empresa.



Comments


bottom of page